Biografía

Cuando a un pintor le piden una biografía o un currículum, pienso que sólo hay una cosa a decir: «Nuestra biografía son nuestras pinturas«.

Nací en Argentona, en el campo, pero en el campo civilizado, no en la selva, es decir, en aquel espacio regulado, compartimentado, donde se practica la agricultura.

Al principio, fue en los alrededores de mi casa donde yo extraía mis motivos para pintar. Más adelante, al evolucionar mi pintura e ir perdiendo su carácter más realista, esto cambió, sin embargo, el sustrato, aquello que es importante de verdad, persistió y a estas alturas todavía continúa así. En todo artista, los primeros años de su vida, de su juventud, son fundamentales para marcar lo que en adelante será su obra.

No recuerdo cuando empecé a pintar, era joven y emborronaba por placer, no hacía nada que tuviera una intención precisa. Después un día coges pintura y embadurnas un papel y aquello te atrapa; al final cogí la obsesión de querer hacer Bellas Artes y ser pintor. Mi padre me apoyó. Entonces contactó con Jaume Clavell Nogueres, un hombre polifacético, muy influyente en el mundo de las antigüedades, especialista en cerámica y alfarería, fundador del Museu del Càntir d’Argentona, y se decidió que yo tenía que asegurarme el futuro y siendo sólo pintor sería muy difícil. En consecuencia, Jaume Clavell me otorgó la oportunidad de entrar como aprendiz en el prestigioso taller de restauración de Josep Mª Xarrié Rovira, corría el año 1974.

En 1975, además, también entré a la academia del pintor Ramon Sanvisens y Marfull para aprender dibujo académico, necesario para poder ingresar a Bellas artes. Finalmente en 1977 empiezo la carrera teniendo como profesores más importantes a Jaume Muxart Domènech, Joan Hernández Pijuan y Lluís Doñate, un profesor excelente en todos los sentidos.

En el taller de Josep Mª Xarrié estuve hasta principios de los ochenta, haciendo trabajos muy diversos. Lo primero que hice al entrar lo recuerdo muy bien, fue envolver un cuadro de Amadeo Modigliani y al final acabé restaurando de todo: pinturas de Valdés Leal, Joan Ponç, pintura gótica… Después estuve un tiempo trabajando en el Monasterio de Sant Cugat en el Departamento de Restauración de la Generalitat. Una vez acabada mi estancia en Sant Cugat me establecí por mi cuenta hasta el día de hoy, restaurando todo tipo de piezas tanto antiguas como contemporáneas.